AproximadaMente

AproximadaMente

Pensar mejor y tomar mejores decisiones

La falacia de la planificación: Subestimando tiempos y costos

February 15, 2024

Este artículo se zambulle en las profundidades de la falacia de la planificación, un sesgo cognitivo que nos lleva a subestimar sistemáticamente tiempos y costos cuando planificamos proyectos. A través de ejemplos cotidianos y análisis de casos, desmenuzamos las causas detrás de este fenómeno y ofrecemos estrategias para contrarrestarlo, apostando por un futuro donde nuestras estimaciones sean más precisas y menos propensas al optimismo infundado.

¿Te has preguntado alguna vez por qué proyectos, desde los más sencillos como remodelar tu cocina hasta los más complejos como lanzar un cohete al espacio, tienden a superar su presupuesto y plazo inicial? Esto no es casualidad, ni mala suerte: es la llamada falacia de la planificación en acción.

¿Qué es esta falacia y por qué nos engancha tan a menudo?

La falacia de la planificación es un sesgo cognitivo que nos incita a subestimar cuánto tiempo, esfuerzo y recursos serán necesarios para completar una tarea. Nuestra mente, esa juguetona tramposa, nos hace creer que todo irá conforme al plan ideal sin considerar los imprevistos.

La raíz del problema: Optimismo infundado

¿Por qué caemos en esta trampa? La respuesta es simple: el optimismo infundado. Tendemos a pensar que somos capaces de controlar el futuro y que nuestros planes son a prueba de fallos. Sin embargo, como ya habrás experimentado, el mundo real rara vez coopera con nuestros pronósticos.

Ejemplos de todas formas y sabores

  • Proyectos personales: Esa remodelación de cocina que mencioné antes. Empiezas pensando que en dos meses estará todo listo. Seis meses después, te preguntas por qué aún no puedes cocinar en casa.

  • Eventos históricos: El Canal de Panamá es un clásico ejemplo. Inicialmente estimado en $120 millones de dólares y diez años de trabajo, terminó costando casi el triple y tomó casi el doble de tiempo completarlo.

  • Tecnología: Recuerda cuando Elon Musk dijo que habría un millón de taxis autónomos de Tesla para finales de 2020? Bueno, todavía estamos esperando.

Causas detrás del espejismo

Desglosar la falacia de la planificación nos revela varios culpables:

  1. Sesgo de optimismo: La creencia inherente de que somos excepcionales y que las cosas malas le suceden a otros, no a nosotros.

  2. Focalización: Nos centramos demasiado en el caso ideal sin considerar plenamente los posibles reveses.

  3. Falta de feedback: A menudo, no recibimos (o ignoramos) retroalimentación realista sobre nuestros planes.

  4. Memoria selectiva: Tendemos a recordar los éxitos pasados (esos proyectos que sí salieron bien) y olvidamos los fracasos.

Contramedidas: ¿Cómo evitamos caer en la trampa?

  1. Planificación basada en escenarios: Imagina varios futuros posibles, no solo el idílico. ¿Qué pasaría si...?

  2. Método del caso base: Piensa en proyectos similares y cómo se desarrollaron. Usa esos datos como base, no como excepción.

  3. Padding racional: Agrega un margen de tiempo y dinero adicional a tu estimación. Pero ojo, que sea racional, no caigas en el exceso.

  4. Revisa y ajusta constantemente: La planificación no es un acto único; es un proceso. Ajusta tus planes a medida que avanza el proyecto.

  5. Ten un Plan B (y un Plan C): Si algo puede salir mal, probablemente lo hará. Prepárate para ello.

La moraleja de nuestra historia

La falacia de la planificación nos afecta a todos, desde el individuo que planea una pequeña reforma en su hogar hasta el CEO de una multinacional que lanza un nuevo producto. Reconocerla es el primer paso para mitigar sus efectos.

¿Has caído alguna vez en esta trampa? ¿Cómo te afectó y qué aprendiste? Contarme, ¡estoy aquí para escucharte! Además, dime, ¿qué técnicas utilizas para evitar subestimar tiempos y costos en tus proyectos?

Al final del día, el objetivo es aprender no solo a ser más realistas en nuestras estimaciones, sino también más resilientes y adaptativos ante los imprevistos. La planificación perfecta puede ser un mito, pero con las estrategias adecuadas, podemos acercarnos más a la realidad y, quizás, sorprendernos a nosotros mismos con lo que logramos cuando estamos preparados para lo inesperado.

Copyright © 2025 - AproximadaMente - Privacidad